esta página forma parte de “The
Parri Joter’s Peich”: http://www.mmur.net |
|||
ROMA |
|||
|
|
|
Cuestionario 4 |
Lo que aquí se refleja son las ideas
principales que te permitirán entender los detalles. Para los detalles
dirígete al libro. |
|||
¿Cuál es el origen de este impresionante imperio? |
En el siglo VIII a.C. la península Itálica estaba habitada por varios pueblos entre los que destacan los etruscos y los latinos. Aparte de leyenda de Rómulo y Remo, se sabe que Roma fue fundada en el 753 a.C por los latinos a partir de un conglomerado de poblados que ocupaban siete colinas junto al río Tiber. Esta primitiva ciudad era gobernada por un rey (época monárquica). Poco después, los etruscos (procedentes del norte) invadieron la zona. Hacia el 509 a.C. Los latinos se rebelaron y echaron a los etruscos iniciando un nuevo sistema de gobierno basado en la democracia griega: la República. |
||
¿Tenía algún problema el sistema republicano? |
Aparte de la mayor o menor corrupción del sistema según las épocas, el sistema de comicios centuriados facilitaba (tal como demostramos en clase) que se aprobaran leyes contra la voluntad de la mayoría. |
||
¿Por qué se pasó al sistema imperial? |
La enorme extensión de los territorios conquistados por Roma y el hecho de que los patricios fueran muy centralistas junto con algunos problemas internos (entre los que destaca la revuelta de Espartaco), hicieron que el sistema republicano (que además ya estaba muy corrupto) fuera demasiado lento para tomar decisiones de modo que, tras varios intentos de agilizar la cuestión (triunviratos militares, guerras civiles, etc), finalmente el año 27 a.C. Octavio Augusto se convirtió en el primer emperador romano (el "imperium" en manos de una sola persona). |
||
¿Qué fue la PAX ROMANA? |
Fue un periodo de unos 200 años (I y II d.C) en que los emperadores trataron de asegurar las fronteras y mantener la paz interior mediante un ejército que podía desplazarse con rapidez y actuar con contundencia. |
||
¿Qué se entiende por ROMANIZACIÓN? |
La romanización es el proceso a que se sometieron los pueblos conquistados, adoptando la lengua y las costumbres romanas pero sin perder las suyas propias. |
||
¿Cuál fue la causa de la decadencia y caída de
Roma? |
Hubo muchas causas, pero sin duda la mas importante fue la degeneración moral: Acabado el periodo de las conquistas (conseguido ya el objetivo común), los romanos se fueron aburguesando y poniendo blandos. En lugar de refortalecerse moralmente, intentaron poner remedio a los problemas inmediatos. Por ejemplo: ante las presiones de los bárbaros en las fronteras, en lugar de machacarlos decidieron pagarles para que los mismos bárbaros defendieran las fronteras. Pero claro, al entrar la economía en crisis y no poder pagarles, ¿quién impedía a los bárbaros entrar y saquear?. Otro ejemplo: como el imperio era realmente grande, decidieron dividirlo en dos partes (Oriente y Occidente) con dos Césares al mando. Nada de esto sirvió, como ocurre siempre que uno no ataca la verdadera causa de un problema. |
||
¿Tienen algo que ver los espectáculos con
todo esto? |
Sí.
Los sangrientos espectáculos (luchas a muerte, etc) junto con las bacanales y
orgías, son una clara manifestación de la citada degeneración moral. |
||
¿Cuál es la herencia de Roma? |
Aparte
del derecho romano, los romanos
aportaron relativamente pocas cosas originales, pero supieron difundir
las que aprendían, de modo que homogeneizaron
el nivel de la civilización en todo el Mediterráneo. Además,
gracias al latín (idioma común) y a la estructura de que dotaron a su imperio
(las famosas Vías, el derecho de ciudadanía etc.) lograron que
las ideas circularan por el imperio con rapidez. Esta es la causa de que el
Cristianismo se expandiera tan rápidamente a pesar de las persecuciones. |
||
Si los romanos eran tan tolerantes con las ideas de
los pueblos conquistados, ¿por qué persiguieron a los cristianos? |
Los
cristianos eran ciudadanos ejemplares (dad al César lo que es del César):
pagaban sus impuestos, y colaboraban como el que más. Pero había una cosa que
no estaban dispuestos a hacer ni de broma: dar culto al emperador como
si fuera un dios. Los romanos empleaban el culto al emperador como una
manifestación de unidad política y por eso consideraban a los
cristianos como sediciosos cuando no querían adorar al emperador. Además, en
un ambiente de corrupción moral como el que hemos visto en Roma, el
comportamiento de los cristianos resultaba chocante y causaba envidias. Total...
¡como ahora! |