1.- ¿Cómo
explica Aristóteles la individuación del ente corpóreo? ¿Qué otro
problema plantea dicha explicación?
El problema no es si existen o no cosas individuales
(es evidente que todo lo que existe es individual). Tampoco resulta extraño que
haya seres de diferentes especies (distintas esencias): parecen distintos
porque son distintos (tienen, digámoslo una vez más, diferentes esencias). El
problema radica en cómo es posible que haya varios individuos de la misma
especie.
En efecto, tal como conceptúa Aristóteles la realidad,
en la composición de las cosas materiales entran los accidentes (modos de ser
accidentales) y la sustancia (modo de ser sustancial), siendo ésta a su vez un
compuesto de materia prima y forma sustancial.
Resulta que la materia es común a todos los seres
materiales, por tanto, la materia no puede ser los individúa. La forma tampoco,
porque la forma es la parte de la esencia que hace que una cosa sea lo que es,
y, evidentemente, dos individuos de la misma especie son lo mismo (ambos son
perros, ambos son gatos, etc). Los accidentes son
claramente distintos, pero no pueden ser la causa de la individuación (aunque
la manifiestan) porque los accidentes son en otro (ese otro es la sustancia),
actualizan la sustancia, pero siempre dentro de lo que son sus potencias;
potencias que son iguales en los individuos de la misma especie.
Total, que parece que no está claro cuál es el
principio de individuación de los entes corpóreos. Se admite que el principio
de individuación es la materia señalada por el accidente cantidad, pero esto
plantea otro problema, ya que de acuerdo con la teoría hilemórfica,
por un lado la materia prima es pura potencia y sólo es actualizada por la
forma sustancial. Pero la cantidad es un accidente (una propiedad necesaria) de
toda sustancia corpórea y como tal afecta a la sustancia y no a la materia
directamente.
2.- Parecidos
y diferencias entre la cultura animal
y la cultura humana.
Tanto en los animales como en los humanos cabe
distinguir al menos dos tipos de comportamiento: el instintivo (inscrito en la
naturaleza de cada ser) y el aprendido.
Los procesos de aprendizaje pueden ser inducidos
(por ejemplo mediante el condicionamiento clásico de Pavlov o el
condicionamiento operante conductista de Skinner).
Pero también se dan conductas aprendidas de modo
natural. En el caso de los animales, las conductas se aprenden o bien por
experiencia propia (a través del proceso de "ensayo-error", o por
"súbita comprensión") o bien por imitación (aprendizaje social).
El conjunto de conductas adquiridas por aprendizaje
social es lo que podríamos llamar “cultura”. Y en el caso de los animales, aquí
se acaba la historia.
El ser humano, además de aprender por imitación y
experiencia propia, puede transmitir conocimientos a través del lenguaje
simbólico (que es la representación sensible de la redescripción del mundo que
hacemos en términos teóricos abstractos mediante los conceptos universales).
Esto explica que el ser humano (físicamente de los
más débiles, sobre todo al principio, y con pocas conductas instintivas), haya
desarrollado un cuerpo cultural tan grande y un avance espectacular con
respecto a las demás especies. Esto ha seguido un ritmo exponencial desde la
invención de la escritura.
Y esto marca definitivamente la diferencia entre la
“cultura” animal y la humana. La cultura animal necesita del contacto directo
para la transmisión de la información mientras que los humanos podemos
transmitirla a distancia (tanto en el espacio como en el tiempo). La cultura
animal tiene un carácter fragmentario y restringido, mientras que la cultura
humana es acumulativa e incomparablemente más rica y diversa. A la vista está,
¿no?
3.- Galileo
realizó varios descubrimientos gracias al telescopio.
Galileo, gracias al telescopio, vio por primera vez
cráteres en la Luna, algunas de las manchas solares y varios satélites de
Júpiter.
a) Qué
supusieron exactamente (y qué no) esos descubrimientos respecto a la hipótesis
geocéntrica.
Con mucha alegría se dice y se comenta en muchos
sitios (revistas de divulgación científica, documentales tipo Discovery Chanel,
etc) que las observaciones de Galileo supusieron la
confirmación experimental de la hipótesis heliocéntrica copernicana. Pero eso
es una solemne tontería (no sé si me entiende, querida Sra. Hermengarda).
Es una tontería fundamentalmente porque la hipótesis heliocéntrica copernicana
es simplemente falsa. Lo que sí supusieron esas observaciones empíricas fue la falsación de la teoría geocéntrica ptolemaica. En concreto,
la evidencia de que en la Luna hay cráteres, invalida una de las bases del
geocentrismo (la que dice que en el mundo supralunar
todo es perfección, armonía y quinto elemento). La observación de satélites de
Júpiter hace evidente que no todos los cuerpos celestes giran diretamente alrededor de la tierra, como suponían los geocentristas.
b) Siguiendo la
clasificación de Heissenberg, ¿en qué concepto
de Naturaleza encuadrarías dichos descubrimientos?
Según Heissenberg, el
avance de la Ciencia Nueva produjo un cambio del concepto de Naturaleza. Tradicionalmente,
se entendía por Naturaleza aquella región
del mundo externo captable mediante los sentidos (árboles, gatos, etc). Con el avance de la ciencia el concepto se ha
ampliado a aquellas regiones del mundo exterior que sólo podemos captar gracias a los avances técnicos de la propia ciencia.
Desde ese punto de vista, la electricidad, las ondas electromagnéticas, los
átomos, etc., pertenecerían a la Naturaleza, independientemente de si
corresponden a algo real o no.
En el caso que nos ocupa, podemos decir que las
observaciones de Galileo se encuadrarían en este segundo concepto de Naturaleza
(ya que sólo son asequibles mediante aparatos tecnológicos, verbigracia: el
telescopio). Sin embrague, en este caso podemos estar seguros de que tanto los
cráteres de la luna como los satélites de Júpiter como las manchas solares, de
suyo pertenecen al primer concepto de Naturaleza.
Y eso porque se pueden observar con aparatos que no
están construidos en base a la misma teoría de la que formarían parte los
objetos observados.
4.- ¿Qué
puede significar la conocida frase de A. Einstein: "somos niños
a hombros de gigantes".
Esta frase (que, además de Einstein ya la había
dicho mucha otra gente mucho tiempo antes, por ejemplo Newton), viene a expresar
de modo afortunado lo que decía en la respuesta a la pregunta 2. Podemos, y
debemos, estar orgullosos de lo que hemos logrado con la ciencia en cuanto al
dominio de la naturaleza, pero en este terreno hay que hablar de logros de la humanidad: Cada individuo
de la especie humana está en condiciones
de incorporar en pocos años toda la cultura (o al menos la parte más
significativa de ella) que la humanidad ha tardado miles de años en producir.
Entonces ese individuo sólo tiene que dar un paso más para hacer avanzar a toda
la humanidad posterior. Por ejemplo, a principios del siglo XX Albert Einstein
publicó su teoría de la Relatividad. Pero si no lo hubiera hecho, poco después
algún otro científico (quizá menos listo que Einstein, por eso Einstein lo hizo
primero) hubiera inventado exactamente la misma teoría, porque dicha teoría no
parte de cero sino de la situación de la física en el momento inmediatamente
anterior (y eso sin quitarle mérito a Einstein, que conste). De hecho en la
historia de la ciencia se han dado abundantes casos de gente que ha inventado
(“descubierto”, dirían erróneamente los incultos que nunca han ensado en estos temas) la misma cosa casi simultáneamente.
Por ejemplo Newton y Leibniz inventaron ambos el cálculo infinitesimal (el rollo
ese de los límites y la Recta Real, etc) uno en las
Islas Británicas y el otro en el continente.
En cambio, si Miguel de Cervantes no hubiera escrito
el Quijote, si Mozart no hubiera compuesto el Réquiem, NADIE (NOBODY) hubiera
hecho una cosa igual. Quizá se hubieran hecho otras obras, incluso mejores,
pero no ésas.
5.- Demostrar t
1. p ® q
2. s Ú
p
3.
ù q Ù
r
4.
(s Ù
r) ® t
5.
ù q (EC 3)
6.
ù p (MT 1,5)
7.
s (SD 2,6)
8.
r (EC 3)
9.
s Ù r (IC 7,8)
10.
t (MP 4,9)
6.- Evalúa la
siguiente fórmula mediante una tabla de verdad (puedes hacerlo en la cuadrícula de abajo)
[(p Ù q) Ú (r ® p)] ® ( ù p Ù ù r)
7.- ¿Por qué
la combinación IA/O no es válida en la primera figura?
Pues resulta que este supuesto tipo de silogismos es
un auténtico “desastres” (Desastres, no Camestres).
Teniendo en cuenta la disposición de términos de la primera figura y la combinación de
vocales IAO, resulta que:
El término mayor (mayol,
dirían en Cuba) no cumple la primera ley (en la conclusión está tomado en toda
su extensión y en la primera premisa no).
El término medio no cumple la segunda ley (no esta
tomado nunca en toda su extensión).
No se cumple la cuarta ley ya que las dos premisas
son afirmativas y la conclusión es negativa.
O sea que falla más que una escopeta de feria. Es
más resbaloso que el teléfono de un carnicero y más falaz que el discurso de un
político.
No está mal ¿eh?
8.- Construye
un Camestres cuyo término mayor sea "sólido" y
pásalo a un modo de la primera figura.
Bueno…. Hay infinitos ejemplos. Pero me inclino por
este:
Todo
sólido es duro
Ningún
líquido es duro
Luego
ningún líquido es sólido.
Pasado a la primera sería
Nada duro
es líquido
Todo
sólido es duro
Luego
ningún sólido es líquido
Que, efectivamente es un Celarent
9.- Cita los
pasos del método (hipotético-deductivo) de la ciencia experimental. Describe
las tres posturas principales por lo que respecta al acceso de dicha ciencia a
fragmentos de la verdad absoluta sobre el mundo externo, citando qué argumentos
aporta cada una a favor de su posición.
1.- Observación de la realidad (que es lo mismo que
medición); 2.- Formulación de hipótesis; 3.- Deducción de consecuencias; 4.-
Verificación inductiva (y, por tanto, nunca definitiva) de la hipótesis ó 5.-
Refutación (falsación) definitiva de la hipótesis.
Como siempre que se plantea un problema de este tipo
hay tres tipos de soluciones dos “radicales”
y una “conciliadora”: 1.- Los
positivistas cientificistas (que piensan que la ciencia es el único
conocimiento válido sobre la naturaleza). Éstos suelen aportar en apoyo de su
idea la eficacia de la técnica. 2.- Los instrumentalistas
(o nominalistas científicos): piensan que la ciencia no tiene nada que ver con
la realidad y se apoyan en la evidencia de que toda teoría científica es
provisional y acaba teniendo que ser desechada y 3.- Una solución intermedia
que afirma que la ciencia parte de la realidad, pero, al “traducirla” a números
mediante la medición, se adentra en un mundo de símbolos (matemáticos) del que
ya no logra salir.
10.- Explica
la teoría de la evolución tal y como la propuso Darwin. Expón los
inconvenientes lógicos de tal teoría tanto en general como por lo que respecta
en concreto al origen del hombre.
Darwin afirmó que las especies provienen unas de
otras por transformaciones continuadas y graduales. El principio explicativo es
lo que llamó “selección natural”: de
las mutaciones que pueden sufrir los individuos, unas suponen una desventaja de
cara a la supervivencia (son antiadaptativas). Por tanto
los seres que las padecen tienen menos probabilidad de sobrevivir hasta poder
reproducirse, con lo cual esa mutación tiende a desaparecer y los que la sufren
tienden a extinguirse. En cambio, otras mutaciones son adaptativas
y suponen una ventaja de cara a la supervivencia por lo que los seres que las
disfrutan tienen más posibilidades de sobrevivir y reproducirse. Tales
mutaciones tienden a perpetuarse y a acentuarse, desembocando al cabo de mucho
tiempo en una nueva especie.
Uno de los inconvenientes de las teorías de la
evolución es que no hay manera ni de verificarlas ni de falsarlas, porque no se
pueden realizar experimentos. En todo caso, se podría diseñar experimentos
cruciales “hacia delante” pero nunca hacia “atrás” que es lo que interesaría. Por
ejemplo: podemos encontrar restos fósiles y comprobar que determinada
característica (yo qué sé: la capacidad craneal, por ejemplo) es mayor en los
restos cuanto más recientes son éstos. Pero no hay modo de afirmar seriamente
que los restos más recientes son descendientes de los antiguos (sólo se puede
decir que son posteriores, pero eso es tautológico).
Se puede admitir una evolución que tienda a
perfeccionar lo que ya existe. Pero nunca que de lo inferior surja lo superior.
Eso no ocurre en ningún orden, ni parece posible. En concreto, la vida no es
sólo un estado especialmente complicado de la materia, sino “algo más” y ese
algo más, evidentemente no puede surgir de la materia (que por definición no lo
tiene porque si no, no sería “algo más” sino “más de lo mismo”. De modo que no
es lógico afirmar que la vida surgió por evolución de la materia inerte.
Algo análogo cabe decir del origen del hombre (al
menos por lo que se refiere a su mente). Efectivamente, la autoconciencia no es
un grado especialmente complicado de la inteligencia, sino algo distinto y de
naturaleza inmaterial (lo material no puede “volver” sobre sí mismo como sí
hace el pensamiento autoconsciente cuando reflexiona y se piensa a sí mismo).
Por tanto, la autoconciencia no puede surgir sin más de la materia con vida por
la propia evolución de ésta.