Ampliaçao
|
Pulsa el icono de la derecha para volver a los
resúmenes
|
Como la
mayoría de los habitantes de la Meca, Mahoma se había dedicado al comercio. Por este motivo había
viajado mucho y había entrado en contacto con las dos grandes religiones monoteístas: el Judaísmo y el Cristianismo. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de las
religiones antiguas eran politeístas. En las
más primitivas, los dioses se identificaban con fenómenos de la naturaleza y
de la vida humana.
|

|
La situación
de La Meca y cierta abundancia de agua hicieron que se convirtiera en una
ciudad de paso muy importante (algo parecido a lo que sucedió
con Roma). Llegaban caravanas de camellos que transportaban seda, especias,
metales y marfil desde India hacia Siria y Egipto a través del Golfo Pérsico.
A esta circunstancia se añadió un motivo religioso porque los gobernantes de
la ciudad (la tribu de los Karaghitas)
consiguieron instaurar en la Kaaba el culto
central a los dioses de las diversas tribus de Arabia. Uno de estos ídolos
era una piedra negra (posiblemente un meteorito) que es la que da nombre a
todo el santuario.
|

|
Los
musulmanes rezan cinco veces
al día coincidiendo con las horas y vigilias hebreas. Si no están en una
mezquita, han de rezar de rodillas orientados hacia la Meca. El ayuno durante el mes de Ramadán consiste en no comer mientras la luz del sol
permita distinguir un hilo blanco de seda de uno negro. Además de las
obligaciones citadas, los musulmanes consideran también como obligación la Guerra Santa para defender y extender el Islam. Los que mueren
en la guerra santa, tienen garantizado el paraíso.
|

|
El Corán recoge la predicación de Mahoma escrita por sus
primeros discípulos. La Sunna (tradición)
fue escrita o todos los musulmanes aceptan estos dos libros: Los sunnitas aceptan el Corán y la Sunna mientras que los Chiitas sólo consideran como revelado el Corán.
|

|

|

|
|
|